Curiosidades sobre el aeropuerto de Sevilla que probablemente no conocías
Si alguna vez has volado desde o hacia Sevilla, es probable que hayas pasado por su aeropuerto sin conocer todos los secretos que guarda. Aunque a simple vista puede parecer un aeropuerto más, lo cierto es que el Aeropuerto de Sevilla —oficialmente Aeropuerto de Sevilla-San Pablo— esconde historias, datos y transformaciones sorprendentes que lo convierten en uno de los más curiosos de España.
En este artículo te traemos algunas de las curiosidades del aeropuerto de Sevilla que probablemente no conocías. Desde su origen hasta sus récords actuales, pasando por conexiones internacionales con anécdotas dignas de película.
¿Sabías que el aeropuerto de Sevilla era un cortijo?
Antes de que se convirtiera en uno de los aeropuertos más importantes del sur de España, el aeropuerto de Sevilla era, literalmente, un cortijo andaluz. La finca donde se ubica el aeropuerto se conocía como "El Cortijo de San Pablo". En los años 20 del siglo pasado, esta zona rural empezó a acoger vuelos de aviación militar y posteriormente comercial.
El cortijo original fue poco a poco dando paso a hangares, pistas y, con los años, a terminales de pasajeros. Pero si observas con atención algunas zonas del entorno, aún pueden apreciarse vestigios del pasado agrícola del lugar.
El nombre del aeropuerto, San Pablo, proviene directamente de esta finca. Fue posible gracias a la generosa cesión de los terrenos por parte de Don Ildefonso Marañón Lavín, un influyente empresario sevillano con raíces cántabras y cubanas. Este filántropo, además de contribuir con los terrenos para el aeropuerto, dejó huella en la ciudad con otras iniciativas como la fundación del Hospital de la Cruz Roja de Capuchinos o su participación en la Compañía Sevillana de Electricidad. La inauguración oficial del aeropuerto tuvo lugar el 11 de julio de 1933, marcando un antes y un después en la conexión aérea de la ciudad.
El aeropuerto de Sevilla fue clave en la historia de la aviación española
Entre las curiosidades de aeropuertos en España, el de Sevilla destaca por su importancia estratégica durante el desarrollo de la aviación nacional. Fue uno de los primeros aeródromos en el país y jugó un papel fundamental durante la Guerra Civil y los años posteriores, funcionando como base aérea militar y como enlace entre el sur de España y el norte de África.
Además, el aeropuerto fue punto de escala para los primeros vuelos comerciales entre Europa y América Latina en las décadas de los 40 y 50, cuando las aeronaves necesitaban hacer varias paradas para repostar combustible. En otras palabras, Sevilla fue una pequeña puerta de entrada a América en pleno siglo XX.
Te puede interesar → ¿Cómo llegar al aeropuerto de Sevilla en coche?
Un diseño que mezcla tradición y modernidad
Una de las grandes curiosidades del aeropuerto de Sevilla es su arquitectura. La terminal actual fue inaugurada en 1992 con motivo de la Exposición Universal de Sevilla (Expo’92), y fue diseñada por el arquitecto Rafael Moneo. La idea era reflejar la esencia andaluza en una infraestructura moderna.
El diseño se inspira en tres elementos clave: el patio andaluz, la mezquita y el palacio. Esto se traduce en un uso inteligente de la luz natural, arcos de medio punto y espacios amplios y ventilados. Un aeropuerto que no solo cumple su función práctica, sino que también representa la identidad cultural de Sevilla.
Además, con las recientes obras de ampliación realizadas en los últimos años, la capacidad de la terminal se ha incrementado en un 42%, lo que permite atender a un mayor número de pasajeros con mayor comodidad y eficiencia.
El aeropuerto de Sevilla está batiendo récords
Aunque históricamente ha tenido un tráfico más modesto que los grandes aeropuertos de Madrid o Barcelona, el Aeropuerto de Sevilla está viviendo un auténtico auge. En los últimos años ha roto varios récords de pasajeros y vuelos operados, con un crecimiento constante de las rutas nacionales e internacionales.
En 2023 superó los 7 millones de pasajeros, marcando un hito en su historia. Además, está en marcha una importante ampliación que permitirá duplicar su capacidad en los próximos años. Esto no solo lo hace más funcional, sino que también lo posiciona como uno de los aeropuertos con mayor proyección de crecimiento en España.
Curiosidades de aeropuertos: ¿qué hace único al de Sevilla?
Entre las curiosidades de aeropuertos más sorprendentes, hay detalles que hacen único al de Sevilla:
- Es uno de los pocos aeropuertos de España donde aún se puede observar con cierta frecuencia el aterrizaje de aeronaves militares, ya que comparte espacio aéreo con la Base Aérea de Tablada.
- Tiene una de las pistas de aterrizaje más largas del país, ideal para recibir vuelos de gran envergadura.
- Ha aparecido en varias producciones cinematográficas, tanto nacionales como internacionales, aprovechando su estética limpia y moderna. Algunos ejemplos incluyen escenas de la película "Nadie conoce a nadie" (1999), con Eduardo Noriega, y producciones publicitarias de marcas internacionales que han utilizado el aeropuerto como localización por su diseño moderno y luminoso.
Estambul, Alemania y más: conexiones internacionales con historia
Otro aspecto poco conocido del aeropuerto de Sevilla es su historial de conexiones internacionales. Actualmente, cuenta con vuelos directos a destinos tan diversos como Estambul, París, Bruselas, Roma o Berlín. Pero lo curioso es que muchas de estas rutas tienen detrás historias peculiares.
Por ejemplo, el vuelo a Estambul operado por Turkish Airlines no solo responde a la demanda turística, sino también a una creciente relación empresarial entre Andalucía y Turquía.
→ Conoce también las ventajas de escoger un
aparcamiento de larga estancia en el aeropuerto de Sevilla
Detalles curiosos del aeropuerto de Sevilla, más interesante de lo que parece
Y, para terminar, aquí tienes algunos detalles adicionales que hacen aún más interesante al Aeropuerto de Sevilla:
- Aunque lo lógico sería pensar que el código IATA del aeropuerto de Sevilla es SEV, en realidad es SVQ. Esto se debe a que las siglas SEV ya estaban asignadas al aeropuerto de la ciudad ucraniana de Severodoneck. Por ello, se optó por utilizar las letras S y V de "Sevilla" y añadir una letra adicional al azar —en este caso, la Q— dando lugar al actual código SVQ.
- A diferencia de otros aeropuertos de su tamaño, el de Sevilla mantiene un ambiente bastante tranquilo y cómodo, con tiempos de espera más reducidos.
- En sus instalaciones puedes encontrar productos locales andaluces como aceite de oliva, vino, jamón ibérico o souvenirs de cerámica elaborados a mano.
¿Ya conocías estas curiosidades del aeropuerto de Sevilla?
Si alguna vez has volado desde este aeropuerto, quizá lo veas ahora con otros ojos. Lo que comenzó como un cortijo ha evolucionado hasta convertirse en un nodo de conexión internacional con carácter propio, historia y muchos secretos por descubrir.
Además, si tienes previsto viajar próximamente desde este aeropuerto, recuerda que ahora existen opciones de aparcamiento cerca del aeropuerto de Sevilla, más cómodas y accesibles gracias a nuevos espacios junto a la terminal que permiten reservar tu plaza online con antelación, como sería el Parking Aeropuerto de Sevilla 24Plus. Una forma de empezar el viaje con buen pie, sin prisas ni sorpresas.